Seguridad contra incendios y física de la construcción

Diseño estructural contra incendios

Estructuras flexibles, económicas y sostenibles

¿Por qué el diseño estructural contra incendios? Su ventaja decisiva

El método resulta atractivo para optimizar las medidas de protección contra incendios en estructuras de acero, hormigón armado, madera y compuestas, hasta la eliminación completa de los costosos revestimientos de protección contra incendios para estructuras de acero, por ejemplo.

Sin embargo, para su proyecto de construcción, lo que es aún más decisivo que la ventaja económica obtenida es que no es necesario comprobar el revestimiento de protección contra incendios durante la vida útil de la estructura y que se pueden fijar componentes o instalaciones secundarios a los componentes de acero sin revestir. Esto provocaría en algunos casos la pérdida de la homologación del producto utilizado cuando se emplean revestimientos intumescentes de protección contra incendios y no sería aceptado por la autoridad responsable de la protección contra incendios. La eliminación de las medidas de protección contra incendios también contribuye al uso sostenible de los recursos y a una clara separación de los sistemas en lo que respecta a los conceptos de reciclaje y reutilización, que son cada vez más importantes.

Mediante el uso de simulaciones de incendios realistas y modelos de cálculo numérico desarrollados internamente sobre la base de las últimas investigaciones y conocimientos científicos, se aprovecha el comportamiento global de las estructuras portantes y las reservas asociadas a través de la interacción de diversos mecanismos. Al mismo tiempo, para mantener un alto nivel de seguridad, también se tienen en cuenta de forma realista los fenómenos físicos esenciales que se producen en caso de incendio, en particular la expansión térmica debida a las altas temperaturas y las fuerzas de restricción resultantes. Esto se pierde cuando se utilizan métodos analíticos simplificados y, en la práctica de la ingeniería, a menudo no se observan las normas estandarizadas sobre condiciones límite y aplicaciones específicas. Sin embargo, nuestros modelos numéricos son de aplicación universal. Esto significa que puede estar seguro de que se cumplen las normas y reglas oficiales aplicables y de que disfrutará del mejor beneficio posible de nuestra experiencia para su proyecto.

¿Para qué tipos de construcción es adecuado el método?

En el caso de edificios nuevos, el diseño estructural contra incendios se centra en estructuras de acero y compuestas en las que serían necesarias medidas de protección contra incendios sin un diseño estructural contra incendios. En la mayoría de los casos, la resistencia al fuego de los edificios de madera o de hormigón armado puede garantizarse diseñando los componentes de forma adecuada.

Sin embargo, en el caso de edificios existentes y de un cambio en los requisitos de protección contra incendios, por ejemplo, debido a un cambio de uso, el método es muy ventajoso para todo tipo de construcciones. En el caso de estructuras de hormigón armado existentes, por ejemplo, los requisitos de resistencia al fuego a menudo no se cumplen debido a la insuficiente cobertura del acero de refuerzo cuando solo se evalúa el diseño estructural. En este caso, la resistencia al fuego puede verificarse con éxito con la ayuda del diseño estructural contra incendios, incluso con bajos recubrimientos de hormigón.

¿Cuándo tiene más posibilidades de éxito?

En el caso de estructuras de acero con una resistencia al fuego requerida de hasta R30, siempre merece la pena analizar si se pueden prescindir por completo de las medidas de protección contra incendios. En combinación con el galvanizado en caliente, debido a sus propiedades térmicas favorables, las posibilidades de éxito son muy buenas.

No obstante, también merece la pena consultarnos sobre duraciones de resistencia al fuego más elevadas. Analizamos las cargas de fuego existentes y podemos desarrollar escenarios de incendio como base para un diseño estructural contra incendios. A menudo, tras analizar los escenarios de incendio, queda claro si un diseño estructural contra incendios tendrá éxito o no. En el caso de inmuebles con cargas de fuego bajas, por ejemplo, oficinas, laboratorios o locales comerciales, así como edificios escolares o centros de enseñanza, las posibilidades de éxito son muy buenas.

¿Por qué Gruner es su socio ideal?

Como una de las pocas empresas de ingeniería del mercado con una cooperación bien establecida entre la protección contra incendios y el diseño estructural, le ofrecemos todos los servicios de diseño contra incendios de un solo proveedor. El potencial del diseño estructural contra incendios se desarrolla plenamente cuando los métodos de ingeniería de la protección contra incendios, por ejemplo, en forma de simulación de incendios y diseño estructural, se combinan con el diseño estructural contra incendios.

Nuestros expertos en métodos de ingeniería de ambas disciplinas aportan sus muchos años de experiencia en el tratamiento interdisciplinario de los temas relevantes y contribuyen de manera significativa al éxito de su proyecto.

Mantenemos un estrecho diálogo con las autoridades cantonales de protección contra incendios, realizamos regularmente presentaciones en eventos especializados y, de este modo, logramos un alto nivel de aceptación de nuestros métodos de verificación entre las autoridades competentes.

Más información

Artículos en revistas especializadas:

Artículos de LinkedIn:

Kontakt

Kontaktformular

Proyectos sobre este tema